Páginas

martes, 3 de diciembre de 2013

NATURALISTA

El día de hoy la CONABIO y la fundación Carlos Slim presentaron en el Museo Soumaya la nueva plataforma digital NATURALISTA
Es un compendio de imágenes y banco de datos subidos a la web por personas de cualquier parte de la república, el fin es difundir información científica de la biodiversidad de nuestro hermoso México. Me alegra mucho pues he tenido el gusto de participar con mis caricaturas gracias a la invitación de el Doctor Carlos Galindo y Roberto Arreola a quienes les estoy muy agradecido me hayan sumado en este esfuerzo que tanto aporta para la ciencia nacional.

http://www.youtube.com/watch?v=iVeP0p3YVZU

viernes, 22 de noviembre de 2013

Siria, la pax de las potencias. Revista Variopinto:

Los conflictos internacionales ya no sólo se celebran en las batallas y en los pasillos de Naciones Unidas: ahora la opinión pública global es un nuevo espacio.

José Alberto Moreno Chávez.
(leer texto completo en el siguiente enlace)
Siria, la pax de las potencias. Revista Variopinto:

lunes, 18 de noviembre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

Belisario Domínguez

BELISARIO DOMÍNGUEZ. Conmemoración luctuosa, a 100 años de su muerte y su discurso mas vigente que nunca.
click en este enlace.
Discurso de Belisario Domínguez.

martes, 6 de agosto de 2013

La tierra de los temblores

La tierra de los temblores. Texto de Alberto Círigo:
Revista Nexos

sábado, 3 de agosto de 2013

William S. Burroughs (5/feb/1914-2/agos/1997)


William Seward Burroughs (5/feb/1914-2/agos/1997)
Emitir no puede ser nunca más que un medio para emitir más, como la Droga. Trate usted de utilizar la droga como medio para otra cosa (…) Al emisor no le gusta la charla. El emisor no es un ser humano (…) Es el Virus Humano.

martes, 30 de julio de 2013

lunes, 29 de julio de 2013

LOS OLVIDADOS. Recordando a Luis Buñuel.

Revista Variopinto

Recordando a Luis Buñuel a 30 años de su muerte y mas de 50 de su película Los Olvidados, Lamentablemente sigue mas vigente que nunca.

viernes, 26 de julio de 2013

Antonio Machado (25 de julio de 1875-22 de febrero de 1939


UN LOCO

  Es una tarde mustia y desabrida

de un otoño sin frutos, en la tierra

estéril y raída

donde la sombra de un centauro yerra.

  Por un camino en la árida llanura,
entre álamos marchitos,

a solas con su sombra y su locura

va el loco, hablando a gritos.

  Lejos se ven sombríos estepares, 

colinas con malezas y cambrones, 

y ruinas de viejos encinares, 

coronando los agrios serrijones.


  El loco vocifera

a solas con su sombra y su quimera.

Es horrible y grotesca su figura;

flaco, sucio, maltrecho y mal rapado,

ojos de calentura 
iluminan su rostro demacrado.
 

  Huye de la ciudad… Pobres maldades,

misérrimas virtudes y quehaceres
de chulos aburridos, y ruindades 
de ociosos mercaderes.


  Por los campos de Dios el loco avanza.

Tras la tierra esquelética y sequiza

-rojo de herrumbre y pardo de ceniza-

hay un sueño de lirio en lontananza.
  Huye de la ciudad. ¡El tedio urbano!

-¡carne triste y espíritu villano!

  No fue por una trágica amargura

esta alma errante desgajada y rota;

purga un pecado ajeno: la cordura,

la terrible cordura del idiota.

viernes, 14 de junio de 2013

Jorge Luis Borges (24 de agosto de 1899 - 14 de junio de 1986)



Borges y yo. 
Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pase de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. 
No sé cuál de los dos escribe esta página.

Jorge Luis Borges (Micro-cuento)